Noticias Noticias

Noticias Vender mi negocio

Guía para la obtención de licencias comerciales en la Costa Blanca
6 feb 2025

Guía para la obtención de licencias comerciales en la Costa Blanca

Si estás pensando en abrir un negocio en la Costa Blanca, lo primero que debes saber es que es una zona increíble para emprender. Entre el turismo, el clima, y la mezcla de culturas, las oportunidades son infinitas. Pero claro, como en cualquier lugar, hay ciertos pasos que tienes que seguir para que todo esté en orden. Las licencias comerciales son de esos temas que parecen un poco aburridos (y a veces lo son, no te vamos a engañar), pero sin ellas, no puedes arrancar. Entonces, ¿por dónde empezamos?

En este post vamos a hacer un repaso completo sobre cómo funciona todo el proceso, qué licencias necesitas, qué errores evitar y, por supuesto, cómo podemos echarte una mano para que no pierdas tiempo. Te aseguro que, con un poco de organización, puedes tener todo listo y empezar a generar ingresos lo antes posible.

Tipos de licencias comerciales más comunes

Vamos directo al grano. Dependiendo del tipo de negocio que quieras montar, necesitarás una o varias licencias. Te contamos cuáles son las más comunes y qué debes tener en cuenta.

  • Licencia de apertura: Esta es básica, la que todo el mundo necesita. Es el permiso que te autoriza a abrir las puertas de tu negocio al público. Para obtenerla, el ayuntamiento tiene que verificar que el local cumple con todas las normativas de seguridad, accesibilidad y sanidad, entre otras cosas. Si no tienes esta licencia, olvídate de abrir. Así que es lo primero que debes gestionar.

  • Licencia de actividad: Ahora bien, si tu negocio puede generar algún tipo de impacto en el entorno (como ruido, humo o residuos), esta licencia es obligatoria. Piensa en bares, restaurantes, talleres… Todos necesitan pasar por este filtro, donde el ayuntamiento evaluará si la actividad es compatible con la zona y si cumples con las normativas ambientales.

  • Permisos sanitarios: Si vas a trabajar con comida o cualquier servicio relacionado con la salud (restaurantes, clínicas, etc.), este permiso es clave. Básicamente, certifica que tu negocio cumple con los estándares de higiene necesarios.

  • Permiso de ocupación de vía pública: Este es uno de esos que mucha gente olvida. Si tienes pensado poner mesas en la terraza o cualquier estructura en la calle, necesitarás este permiso. Es bastante común en restaurantes y bares, así que asegúrate de solicitarlo con tiempo.

El proceso de solicitud de licencias

Vale, ya tienes claro qué licencias necesitas. Ahora viene lo bueno: el proceso de solicitud. Te voy a ser sincero, puede ser un poco tedioso, pero si sigues los pasos correctos y cuentas con ayuda, no es tan terrible. Aquí te lo explicamos paso a paso.

  1. Reúne toda la documentación: Este es el primer paso y, probablemente, el más pesado. Dependiendo del tipo de negocio, te pedirán planos del local, un proyecto técnico, certificados de seguridad, accesibilidad… En fin, una lista larga, pero esencial. Si no tienes todo en regla, ni siquiera puedes presentar la solicitud.

  2. Presenta la solicitud en el ayuntamiento: Con la documentación en mano, toca ir al ayuntamiento. Ellos revisarán todo y te asignarán un número de expediente. A partir de aquí empieza la espera.

  3. Inspección del local: En muchos casos, después de presentar la solicitud, un técnico del ayuntamiento pasará por el local para hacer una inspección. Esta parte es clave, ya que si falta algo (como una salida de humos en un restaurante, por ejemplo), te pueden pedir ajustes antes de aprobar la licencia.

  4. Tiempo de espera: Aquí viene la parte donde muchos se desesperan. El tiempo de espera puede variar mucho según el tipo de licencia y la carga administrativa del ayuntamiento. Puede ser desde unos pocos meses hasta más de un año. Paciencia. Lo mejor es planificar con tiempo y no esperar a última hora para solicitar todo.

  5. Obtención de la licencia: ¡El gran momento! Una vez que todo está aprobado, recibirás la licencia y podrás empezar a operar. Y créeme, esa sensación de tener el papel en mano es de alivio total.

Requisitos específicos según el tipo de negocio

No todos los negocios son iguales, y tampoco los requisitos. Dependiendo del tipo de actividad que vayas a desarrollar, tendrás que cumplir con ciertas normativas. Vamos con algunos ejemplos para que te hagas una idea:

  • Restaurantes y bares: Aquí el tema de la salida de humos es clave. Si no tienes una salida de humos en regla, olvídate de cocinar. Además, los permisos sanitarios son indispensables para asegurar que cumples con los requisitos de seguridad e higiene.

  • Comercios minoristas: Si tienes una tienda de ropa, zapatería o similar, generalmente basta con la licencia de apertura, pero ojo con la seguridad y accesibilidad del local. Todo tiene que estar al día.

  • Clínicas o centros de salud: Para estos negocios, además de las licencias estándar, tendrás que cumplir con normativas muy específicas del sector sanitario. Asegúrate de conocer bien todos los detalles antes de lanzarte.

Errores comunes y cómo evitarlos

Es muy común cometer algunos errores cuando se trata de obtener licencias comerciales. La buena noticia es que todos son evitables. Te cuento los más comunes:

  • Falta de documentación: Presentar una solicitud incompleta es un error que retrasará todo el proceso. Asegúrate de que tienes todo lo necesario antes de ir al ayuntamiento.

  • No adaptar el local a las normativas: Imagina que alquilas un local para montar un restaurante y después te das cuenta de que no tiene salida de humos. ¡Un desastre! Siempre verifica que el local cumple con los requisitos de tu actividad antes de firmar cualquier contrato.

  • Omisión de permisos adicionales: Algunos negocios requieren permisos que no son tan evidentes desde el principio, como el de ocupación de la vía pública para terrazas. Pregunta siempre si hay algún permiso adicional que puedas necesitar.

Cómo Business in Spain puede ayudarte

Y aquí es donde entramos nosotros. Sabemos que todo esto puede ser abrumador, especialmente si es la primera vez que te enfrentas a este proceso. En Business in Spain, no solo te ayudamos a identificar qué licencias necesitas, sino que te acompañamos durante todo el proceso, desde la reunión de documentos hasta la presentación y seguimiento de la solicitud.

Además, contamos con un equipo de profesionales (arquitectos, abogados, ingenieros) que se encargan de hacer que todo sea mucho más fácil. Nuestro objetivo es que tú puedas centrarte en lo que realmente importa: tu negocio, mientras nosotros nos encargamos de la burocracia​.

¿Tienes alguna duda? ¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte? Consulta nuestros servicios aquí, y verás cómo podemos hacer que todo el proceso sea mucho más llevadero.

Sabemos que obtener las licencias comerciales puede parecer complicado, pero con un poco de organización y, por supuesto, con la ayuda adecuada, es mucho más sencillo de lo que parece. No dudes en contactarnos si necesitas más información o si simplemente quieres que te echemos una mano. Estamos aquí para ayudarte a hacer realidad tu proyecto en la Costa Blanca. ¡Vamos a por ello!

Share

WhatsApp