Noticias Noticias

Noticias Vender mi negocio

Dónde ver el volumen de negocio de una empresa: guía completa
23 abr 2025

Dónde ver el volumen de negocio de una empresa: guía completa

Cuando nos planteamos analizar una empresa (ya sea porque queremos invertir, colaborar, o simplemente entender su situación financiera) una de las primeras cosas que nos viene a la cabeza es su volumen de negocio. Pero claro, la gran pregunta es: ¿dónde podemos ver esa información? Y sobre todo, ¿cómo saber si es fiable?

En este artículo te vamos a explicar, paso a paso y sin rodeos, cómo consultar el volumen de negocio de una empresa en España. Tanto si estás dando tus primeros pasos en el mundo empresarial como si ya tienes experiencia y necesitas herramientas más potentes, aquí encontrarás una guía clara, útil y (esperamos) amena.

Vamos allá.

¿Qué es el volumen de negocio y por qué es importante conocerlo?

El volumen de negocio, también llamado facturación o ingresos totales, es el conjunto de ingresos obtenidos por una empresa a lo largo de un periodo determinado (normalmente un año). No incluye impuestos como el IVA, ni tampoco resta gastos: simplemente refleja cuánto dinero ha entrado en la empresa por la venta de sus productos o servicios.

¿Por qué nos interesa tanto este dato? Bueno, porque es uno de los indicadores más básicos y directos para entender la magnitud y actividad de una empresa. No nos dice todo (para eso están los beneficios, márgenes, deuda, etc.), pero sí nos da una idea muy clara de cuánto mueve esa empresa. Y en el mundo de los negocios, eso ya es bastante.

Fuentes oficiales para consultar el volumen de negocio de una empresa

Hay varios lugares donde puedes encontrar este dato, y lo ideal es empezar por las fuentes más oficiales y fiables. Vamos a verlas.

Registros públicos y organismos oficiales

  1. Registro Mercantil: Toda sociedad que opera en España está obligada a presentar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil. Estas cuentas incluyen el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, y (¡bingo!) el volumen de negocio.

    Puedes acceder a esta información a través del portal del Registro Mercantil Central, aunque es cierto que no es gratis. La mayoría de informes básicos cuestan entre 3 y 15 euros.

  2. BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil): Aquí se publican ciertos movimientos de empresas, como ampliaciones de capital, nombramientos, y en algunos casos también datos económicos. No siempre aparece el volumen de negocio, pero es una fuente interesante para hacerte una idea general.

  3. Instituto Nacional de Estadística (INE): Si estás investigando por sectores más que por empresas concretas, el INE ofrece informes y estadísticas con datos globales de actividad económica.

Informes financieros y cuentas anuales

Cuando una empresa es grande o cotiza en bolsa, es más fácil acceder a sus cifras. Algunas incluso publican memorias anuales en su página web, donde detallan sus ingresos, EBITDA, beneficios netos, etc. Estas memorias suelen estar pensadas para accionistas e inversores, por lo que son muy completas (aunque a veces algo densas).

Plataformas online y bases de datos privadas: alternativas rápidas

Si no quieres perder tiempo en registros oficiales o necesitas consultar muchas empresas a la vez, las herramientas online especializadas son tus mejores aliadas. Aunque muchas son de pago, también existen algunas opciones gratuitas bastante útiles.

Herramientas gratuitas vs. servicios de pago

  • Informa D&B: Una de las más utilizadas en España. Ofrece informes gratuitos muy básicos y otros más completos bajo suscripción. Buena para obtener una visión general rápida.

  • Axesor: Similar a Informa. Permite comprar informes individuales o acceder por suscripción.

  • Infoempresa.com: Muy visual y fácil de usar. Presenta los datos de forma amigable y permite consultar muchas variables, entre ellas, el volumen de negocio.

  • Einforma: Otra opción bastante completa, con datos de empresas españolas y extranjeras.

  • LinkedIn: Aunque no lo parezca, algunas empresas incluyen su facturación estimada en su perfil. No es lo más fiable del mundo, pero puede ayudarte a hacerte una idea aproximada.

En general, si buscas datos exactos y fiables, merece la pena pagar por un informe completo. Si lo que quieres es una consulta rápida y orientativa, puedes empezar por las opciones gratuitas y ver si necesitas profundizar.

Cómo interpretar el volumen de negocio en el análisis empresarial

Aquí viene lo interesante. Porque claro, no basta con saber que una empresa factura 2 millones o 20 millones. ¿Eso es mucho o poco? ¿Va bien o va mal?

Para interpretar correctamente el volumen de negocio, conviene tener en cuenta:

  • La evolución en los últimos años: ¿Va creciendo o ha bajado?

  • El sector al que pertenece: Facturar 1 millón puede ser mucho para una empresa de servicios pero poco para una industrial.

  • El tamaño de la plantilla: Facturar mucho con pocos empleados puede ser una señal de eficiencia.

  • Comparativa con competidores: Sitúa la empresa en su contexto. ¿Está entre las líderes o es pequeña dentro del sector?

Además, no olvides que un volumen de negocio alto no significa necesariamente rentabilidad. Hay empresas que facturan muchísimo pero tienen gastos enormes, así que no te quedes solo con esa cifra.

Consejos para obtener información fiable y actualizada

  • Verifica la fecha del informe o dato que estés consultando. Un volumen de negocio de hace 3 años puede no tener mucho sentido hoy.

  • Cruza datos de distintas fuentes cuando puedas. Si varias coinciden, probablemente sea correcto.

  • Desconfía de cifras infladas en webs no oficiales o perfiles sin referencias. Algunas empresas "adoran" maquillar sus números.

  • Si tienes dudas, contrata un servicio profesional que te ayude a analizar bien toda la información financiera.

Y si vas en serio con esto de investigar empresas en España, quizá te interese lo que hacemos en Business in Spain. Nos dedicamos precisamente a ayudarte a encontrar y evaluar negocios reales con datos concretos, sin humo.

Preguntas frecuentes sobre cómo saber el volumen de facturación de una empresa

¿Puedo saber el volumen de negocio de cualquier empresa?

No de todas. Solo de aquellas obligadas a presentar sus cuentas (sociedades limitadas, anónimas, etc.). Los autónomos o pequeñas sociedades civiles no tienen esta obligación.

¿Cuánto cuesta un informe financiero?

Depende. Hay informes básicos desde 3€ y otros más detallados por 30€ o más. Algunos portales ofrecen suscripciones mensuales si consultas muchos datos.

¿Se puede saber el volumen de negocio de una empresa extranjera?

Sí, pero dependerá del país. En Europa, muchos registros mercantiles son públicos. En otros lugares puede ser más complicado.

¿Y si la empresa es nueva?

Si aún no ha presentado cuentas anuales, no podrás consultar cifras oficiales. En ese caso, puedes contactar directamente o estimar en base a actividad, tamaño, personal, etc.

Esperamos que esta guía te haya sido útil para entender cómo y dónde consultar el volumen de negocio de una empresa. Si estás pensando en invertir, expandir tu negocio o simplemente analizar el mercado español con más criterio, recuerda que no estás solo.

En Business in Spain estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas, con datos reales y asesoramiento profesional.

¿Te animas a descubrir oportunidades reales en el mundo empresarial español?

Share

WhatsApp