
Diferencia entre traspaso de local y traspaso de negocio: Guía completa
Si estás pensando en emprender o expandir un negocio, es posible que te encuentres con términos como traspaso de local y traspaso de negocio. A simple vista pueden parecer lo mismo, pero hay diferencias importantes que pueden afectar tus derechos, responsabilidades y la viabilidad del proyecto.
En esta guía, te explicamos la diferencia entre traspaso de local y traspaso de negocio, y también qué diferencia hay entre traspaso y alquiler de un negocio para que tomes la mejor decisión según tus necesidades.
¿Qué es un traspaso de local y en qué consiste?
El traspaso de un local se refiere a la cesión del derecho de uso de un local comercial dentro de un contrato de arrendamiento. Es decir, si un inquilino tiene un negocio en un local alquilado y decide ceder ese derecho de uso a otra persona, este nuevo inquilino se hará cargo del contrato de alquiler.
En este caso, el traspaso suele incluir:
- El derecho a seguir usando el local con las mismas condiciones de arrendamiento.
- Posibles mejoras o adaptaciones que se hayan hecho en el local.
- Mobiliario y equipamiento, si así se acuerda en el contrato.
Sin embargo, no siempre implica que se traspase el negocio que operaba en ese local, lo que nos lleva al siguiente punto.
¿Qué significa traspaso de negocio?
El traspaso de negocio no solo incluye el local, sino también la actividad comercial en funcionamiento. Esto significa que quien adquiere el traspaso no solo obtiene el espacio físico, sino todos los elementos que permiten continuar con la operación del negocio.
Elementos clave en el traspaso de un negocio
- Cuando se habla de traspaso de negocio, generalmente se incluyen:
- Cartera de clientes y reputación del negocio.
- Mobiliario, equipamiento y stock de productos.
- Licencias y permisos (siempre que sean transferibles).
- Personal contratado (en algunos casos, los empleados continúan con el nuevo dueño).
- Proveedores y acuerdos comerciales previos.
Es decir, el traspaso de un negocio es más completo, ya que el comprador adquiere no solo el local, sino un negocio en marcha con todo lo necesario para seguir operándolo.
Derechos y obligaciones en un traspaso de negocio
El nuevo propietario del negocio asume ciertos compromisos, como:
- Respetar los términos del contrato de alquiler del local, si el traspaso incluye el espacio comercial.
- Mantener contratos laborales existentes (si el negocio tiene empleados).
- Responsabilidad sobre los acuerdos con proveedores y clientes.
En algunos casos, también es necesario negociar con el arrendador, ya que no todos los contratos de alquiler permiten el traspaso sin su consentimiento.
Qué diferencia hay entre traspaso y alquiler de un negocio
Mucha gente confunde traspaso con alquiler, pero son dos conceptos muy diferentes.
Alquiler de un negocio: Aspectos básicos que debes conocer
El alquiler de un local comercial es simplemente el pago de una renta periódica para poder utilizar el espacio. En este caso, el propietario del local sigue siendo el dueño del inmueble y el inquilino solo tiene derecho a explotarlo mientras dure el contrato.
En un alquiler:
- No se transfiere mobiliario ni el negocio en sí.
- No se adquieren derechos sobre clientes, empleados ni marca.
- El inquilino tiene que negociar directamente con el dueño del local cualquier modificación o cesión.
Principales diferencias legales entre traspaso y alquiler
Aspecto | Traspaso de negocio | Alquiler de local |
Incluye el local | Sí, pero como parte de un negocio en marcha | No, solo se alquila el espacio |
Incluye mobiliario y stock | Sí, generalmente | No, el inquilino debe equiparlo |
Implica la continuidad de la actividad | Sí | No necesariamente |
Puede incluir contratos con clientes y proveedores | Sí | No |
Requiere pago de traspaso inicial | Sí | No |
En resumen, el traspaso de un negocio es una operación más completa, mientras que el alquiler solo otorga el derecho a utilizar un espacio comercial.
Ventajas y desventajas del traspaso de locales y negocios
Beneficios de adquirir un local traspasado
- Menos inversión inicial que abrir un negocio desde cero.
- Negocio ya en funcionamiento, lo que reduce el tiempo de recuperación de la inversión.
- Cartera de clientes existente, lo que facilita generar ingresos desde el primer día.
- Ubicación probada como viable para la actividad comercial.
Riesgos que debes considerar antes de aceptar un traspaso
- Puede haber deudas ocultas o problemas legales en el negocio.
- Es posible que el contrato de alquiler tenga condiciones desfavorables.
- El negocio puede necesitar reformas o cambios costosos.
- Dificultades para renegociar el alquiler con el propietario del local.
Antes de aceptar un traspaso, es recomendable hacer un análisis financiero y legal para evitar sorpresas.
¿Cómo saber si optar por un traspaso de local o de negocio es lo adecuado?
Depende de tus objetivos:
- Si solo quieres un espacio para tu propio negocio, el traspaso de local o el alquiler pueden ser suficientes.
- Si prefieres continuar con una actividad ya establecida, un traspaso de negocio es una opción más conveniente.
- Si tienes una idea de negocio propia y no quieres depender de la reputación de un negocio anterior, alquilar un local y empezar desde cero puede ser lo mejor.
Pasos esenciales para formalizar un traspaso correctamente
- Revisar el contrato de arrendamiento para saber si el traspaso es posible.
- Negociar con el actual inquilino las condiciones económicas y lo que incluye el traspaso.
- Analizar la situación legal y financiera del negocio si es un traspaso completo.
- Firmar un contrato de traspaso que detalle todas las condiciones acordadas.
- Notificar al propietario del local sobre el cambio de inquilino o negociarlo si es necesario.
Preguntas frecuentes sobre el traspaso de locales y negocios
¿Cuáles son los costos asociados a un traspaso?
El coste de un traspaso varía dependiendo de la ubicación, el tipo de negocio y los activos incluidos. Puede ir desde unos pocos miles de euros hasta sumas mucho mayores en zonas comerciales muy demandadas. Además del precio del traspaso, hay que considerar:
- Impuestos y tasas administrativas.
- Gastos de gestoría y notaría.
- Posibles mejoras o reformas necesarias.
¿Es lo mismo un contrato de alquiler que uno de traspaso?
No. Un contrato de alquiler solo regula el uso del local, mientras que un contrato de traspaso implica la cesión de un negocio con su mobiliario, clientela y derechos comerciales.
Conclusión
La diferencia entre traspaso de local y traspaso de negocio es clave para tomar la mejor decisión. Si solo necesitas el espacio, un alquiler o traspaso de local pueden ser suficientes. Pero si buscas un negocio ya en marcha, un traspaso de negocio puede ser la mejor opción.
Antes de comprometerte, analiza bien los contratos, los costos y la viabilidad del negocio, y si es necesario, busca asesoramiento legal para evitar problemas.