Noticias Noticias

Noticias Vender mi negocio

Cómo calcular el valor de un negocio en marcha: guía completa
22 abr 2025

Cómo calcular el valor de un negocio en marcha: guía completa

Entender cuánto vale un negocio en funcionamiento no es solo una cuestión de números. Es una decisión clave que puede marcar la diferencia entre una inversión inteligente y un error costoso. Si estás pensando en comprar, vender o simplemente conocer el verdadero valor de tu empresa, esta guía te va a venir como anillo al dedo.

Hoy vamos a explicarte paso a paso cómo calcular el valor de un negocio en marcha, de forma práctica y accesible, sin necesidad de que seas un experto en finanzas. Lo importante es que termines esta lectura con una idea clara y realista del proceso y, sobre todo, con herramientas para tomar decisiones con cabeza.

¿Qué es un negocio en marcha y por qué es importante valorarlo?

Un negocio en marcha, también conocido como “empresa operativa”, es aquel que ya está funcionando: tiene clientes, genera ingresos, paga a sus empleados y cumple con sus obligaciones. No estamos hablando de una idea o de un plan de empresa; hablamos de algo que ya existe y respira por sí solo.

¿Y por qué es importante conocer su valor? Bueno, porque saber cuánto vale una empresa activa puede ayudarte a:

  • Negociar una compraventa con información realista.

  • Buscar financiación con argumentos sólidos.

  • Planificar una sucesión o una entrada de nuevos socios.

  • Conocer la salud económica real del negocio.

A menudo se sobreestima o subestima el valor de un negocio porque se confunde con lo que “creemos” que vale, en lugar de lo que el mercado estaría dispuesto a pagar.

Factores que influyen en la valoración de una empresa operativa

Hay varios elementos que influyen directamente en cuánto vale una empresa. No se trata solo del dinero que entra o sale, sino de una combinación de aspectos financieros, estratégicos y hasta emocionales. Vamos a ver los principales.

Situación financiera actual

Es el punto de partida. Se analiza:

  • Ingresos y gastos actuales.

  • Margen de beneficios.

  • Endeudamiento.

  • Liquidez.

  • Rentabilidad operativa.

Todo lo que aparece en los balances y cuentas de resultados entra aquí. Si los números no cuadran o hay poca transparencia, la valoración pierde solidez.

Potencial de crecimiento y estabilidad del mercado

Aquí hablamos del futuro: ¿el negocio tiene margen para crecer? ¿Opera en un sector estable o en uno muy cambiante? Un restaurante familiar en una zona turística consolidada puede tener más valor real que una startup prometedora pero sin ingresos estables.

Reputación y activos intangibles

Marca, cartera de clientes, contratos en vigor, posicionamiento online, reseñas positivas, cultura interna... Todo esto no aparece en los números, pero cuenta mucho. A veces, es lo que marca la diferencia.

Métodos más utilizados para calcular el valor de un negocio

Existen varios métodos para hacer la valoración, y no todos sirven para todos los tipos de empresa. Aquí te explicamos los más comunes.

Valoración por flujos de caja descontados (DCF)

Este método se basa en estimar los beneficios futuros esperados y traerlos al valor presente utilizando una tasa de descuento. Es complejo, pero muy útil si el negocio tiene ingresos estables y previsibles.

Se usa mucho en empresas medianas y grandes, o en aquellas que buscan inversores.

Valor contable ajustado

Aquí se calcula el valor real de los activos (lo que posee la empresa) restando las deudas. Es más simple y útil en negocios donde los activos físicos son importantes: talleres, comercios, inmobiliarias…

Comparables de mercado

Este método se basa en ver a cuánto se han vendido otras empresas similares en el mismo sector o zona. Es práctico, aunque depende mucho de la disponibilidad de datos y de que el mercado sea transparente.

Paso a paso para valorar un negocio en funcionamiento

Ahora sí, vamos con el proceso. No necesitas ser un economista para seguirlo, pero sí tener los datos a mano y algo de sentido común.

Análisis de la documentación financiera

Recopila todo lo que puedas: balances, cuentas de resultados, libro mayor, declaraciones fiscales, inventario... Cuanto más completo, mejor.

Estimación de beneficios futuros

Proyecta los beneficios para los próximos 3 a 5 años. Puedes ser conservador, moderado y optimista, y luego sacar una media. No se trata de adivinar, sino de razonar bien esas cifras.

Aplicación del método de valoración más adecuado

Una vez tengas los datos, aplica el método que más se adapte a tu caso. Si no sabes por dónde empezar, puedes usar más de uno y comparar los resultados. Eso sí, no te fíes solo de un número final: el contexto siempre importa.

Errores comunes al calcular el valor de una empresa activa

Aquí van algunos clásicos que vemos una y otra vez:

  • Confiar solo en la intuición.

  • No tener en cuenta las deudas.

  • Inflar las previsiones de futuro sin base.

  • Ignorar los costes ocultos.

  • No contemplar la estacionalidad del negocio.

Y quizás el más importante: no dejarse asesorar cuando es necesario.

Consejos de expertos para obtener una valoración precisa

  1. Sé realista: no te enamores del negocio.

  2. Haz varias valoraciones y compara resultados.

  3. Consulta con un profesional externo si el importe es relevante.

  4. Ten en cuenta el contexto del mercado local.

  5. Mira siempre más allá de los números: el valor también es estratégico.

¿Cuándo es recomendable contratar a un tasador profesional?

No siempre es necesario, pero en estos casos sí te lo recomendamos:

  • Cuando hay una compraventa en marcha.

  • Si hay desacuerdos entre socios o herederos.

  • En procesos de separación o liquidación.

  • Si vas a presentar el valor ante bancos o inversores.

Un tasador profesional no solo te da un número: te da seguridad jurídica, argumentos sólidos y tranquilidad.

Conclusión: la importancia de una valoración objetiva y realista

Valorar un negocio en marcha no es una ciencia exacta, pero tampoco es un juego de azar. Es un proceso que requiere datos, contexto, criterio y, sobre todo, honestidad contigo mismo.

Si estás en ese punto de tu camino emprendedor en el que necesitas saber cuánto vale tu negocio (o el que estás a punto de comprar), hazlo bien, sin atajos.

Y si necesitas ayuda, asesoramiento o simplemente inspiración para tu próxima operación empresarial en España, te recomendamos que eches un vistazo en Business in Spain, donde encontrarás recursos, oportunidades y un equipo con experiencia para acompañarte en cada paso.

Porque saber cuánto vale una empresa... es solo el principio.

Share

WhatsApp