Noticias Noticias

Noticias Vender mi negocio

¿Se puede traspasar un negocio sin licencia de apertura? Guía legal y práctica para no cometer errores
21 oct 2025

¿Se puede traspasar un negocio sin licencia de apertura? Guía legal y práctica para no cometer errores

Traspasar un negocio puede parecer una gran oportunidad: el local ya está montado, hay clientela, quizá incluso empleados… Pero, ¿qué pasa si ese negocio no tiene licencia de apertura? ¿Se puede hacer el traspaso igualmente? ¿O estamos entrando en terreno peligroso?

En este artículo te lo explicamos paso a paso, sin rodeos, con ejemplos reales y consejos legales para evitarte dolores de cabeza (y sanciones).

Qué significa traspasar un negocio y qué implica legalmente

Cuando hablamos de traspasar un negocio, nos referimos a ceder la explotación de un local o actividad a otra persona, normalmente a cambio de un precio. En la práctica, es como vender “el derecho a continuar” con una actividad ya en marcha, junto con el mobiliario, la clientela o incluso el contrato de arrendamiento.

Pero ojo: el traspaso no implica automáticamente que el nuevo titular pueda abrir la persiana y seguir operando sin más. El traspaso no sustituye a las licencias municipales ni a las obligaciones legales que exige el Ayuntamiento.

Legalmente, el nuevo titular asume una responsabilidad directa sobre el uso del local y el cumplimiento de la normativa. Por tanto, si el negocio no tiene licencia de apertura, el traspaso puede volverse un problema serio.

La licencia de apertura: qué es y por qué es esencial para un local comercial

La licencia de apertura o de actividad es un permiso municipal que acredita que el local cumple las condiciones de seguridad, accesibilidad y uso exigidas para la actividad que se desarrolla.

Sin esta licencia, el negocio no puede funcionar legalmente, aunque esté “montado” o “en marcha”.

Tipos de licencias según la actividad y el local

Dependiendo de lo que hagas en el local, existen dos tipos principales:

  • Actividades inocuas: No generan molestias, ni riesgo ambiental ni peligro (por ejemplo, una tienda de ropa o una peluquería).

  • Actividades calificadas: Implican ruidos, residuos, maquinaria o riesgos (bares, talleres, restaurantes…).

Cada tipo exige requisitos técnicos distintos, como insonorización, ventilación o salidas de humos.

Consecuencias de operar sin licencia de apertura

Aquí viene la parte delicada: abrir un negocio sin licencia puede acarrear multas que van desde los 300 hasta más de 6.000 euros, e incluso la clausura temporal o definitiva del local.

Además, el Ayuntamiento puede ordenar el cese inmediato de la actividad, aunque el traspaso esté firmado y el nuevo titular haya pagado.

Traspaso de negocios sin licencia: ¿es legal o está prohibido?

La gran pregunta. ¿Se puede traspasar un negocio que no tiene licencia? La respuesta corta: sí, pero con condiciones muy específicas.

Qué dice la normativa española sobre los traspasos sin licencia

En España, el traspaso no está regulado directamente por una ley estatal única, sino por el Código Civil, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y las ordenanzas municipales.

Ninguna norma prohíbe expresamente el traspaso sin licencia, pero la falta de licencia impide ejercer la actividad, lo que en la práctica hace el negocio “inoperativo” hasta que se regularice.

En otras palabras: puedes comprar el local, el mobiliario y hasta el nombre comercial, pero no podrás abrir ni un día sin tener el permiso municipal en regla.

Casos en los que sí se puede firmar un traspaso condicionado

Existen situaciones en las que el traspaso se realiza “condicionado” a la obtención de la licencia.

Por ejemplo:

  • Cuando el comprador acepta asumir la gestión del expediente de licencia.

  • Cuando se incluye una cláusula en el contrato que supedita el pago total al momento en que se obtenga la licencia.

De esta forma, ambas partes se protegen y el proceso sigue su curso legalmente.

Riesgos y responsabilidades al comprar o vender un negocio sin licencia

Aquí es donde muchos emprendedores tropiezan. Firmar un traspaso sin verificar la licencia no solo es un error, sino una imprudencia.

Multas y sanciones posibles para ambas partes

Si el comprador inicia la actividad sin licencia, puede enfrentarse a:

  • Multas económicas por apertura ilegal.

  • Cierre del local inmediato.

  • Pérdida de la inversión inicial (mobiliario, reformas, publicidad…).

Y el vendedor tampoco se libra: si ha ocultado la falta de licencia o ha actuado de mala fe, puede ser demandado por incumplimiento contractual.

Cómo protegerte mediante contrato o cláusulas específicas

Si decides seguir adelante con un traspaso sin licencia, lo mínimo que debes hacer es incluir en el contrato una cláusula de exención de responsabilidad y otra de condición suspensiva, que indique que la operación queda supeditada a la obtención de la licencia.

También conviene anexar informes técnicos o certificaciones que prueben que el local cumple los requisitos o está en trámite de regularización. Un buen abogado o asesor especializado en traspasos puede redactar estas cláusulas para evitarte futuros disgustos.

Cómo regularizar la situación del local antes o después del traspaso

La mejor decisión, siempre, es regularizar la licencia antes de firmar el traspaso. Pero si ya lo has hecho, no todo está perdido.

Pasos para solicitar una nueva licencia de apertura

  1. Consulta con el Ayuntamiento los requisitos específicos según la actividad.

  2. Contrata un técnico (ingeniero o arquitecto) para redactar el proyecto de actividad.

  3. Presenta la solicitud de licencia o la declaración responsable.

  4. Espera la inspección municipal, si procede.

  5. Una vez aprobada, podrás abrir legalmente.

Alternativas: declaración responsable o cambio de titularidad

Desde hace unos años, muchos Ayuntamientos permiten iniciar la actividad mediante una declaración responsable, que agiliza el proceso si cumples los requisitos. Y si el anterior titular sí tenía licencia, puedes solicitar el cambio de titularidad, un trámite mucho más rápido y sencillo.

Consejos de expertos antes de aceptar un traspaso sin licencia de apertura

Si alguien te ofrece un negocio “montado y funcionando” pero sin licencia, no te precipites. Haz tus deberes.

Revisión técnica y legal del local

Antes de firmar nada, revisa:

  • Que el local cumpla las normativas urbanísticas y de seguridad.

  • Que no tenga sanciones previas o expedientes abiertos.

  • Que la actividad que quieres desarrollar sea compatible con la zona.

Pide siempre informes municipales o consulta directamente en urbanismo. Un pequeño detalle puede marcar la diferencia entre abrir en dos semanas o quedarte meses bloqueado.

Consultar con el Ayuntamiento o un asesor especializado

Los ayuntamientos suelen tener departamentos de licencias de actividad donde puedes plantear dudas antes de hacer el traspaso. También puedes recurrir a un asesor especializado en traspasos y licencias que te acompañe durante todo el proceso.

Si no sabes por dónde empezar, puedes visitar Business in Spain para recibir asesoramiento profesional y encontrar negocios en venta con toda la documentación en regla.

Conclusión: qué hacer si te ofrecen un negocio sin licencia de apertura

En resumen, sí se puede traspasar un negocio sin licencia de apertura, pero hacerlo sin precaución es jugar con fuego. El traspaso solo será una buena oportunidad si te aseguras de regularizar la situación antes de iniciar la actividad o si firmas condiciones claras en el contrato.

Nuestro consejo es simple: no te dejes llevar por la emoción ni las prisas. Verifica todo, consulta con profesionales y asegúrate de que cada paso esté bien documentado.

Y si estás buscando oportunidades reales, seguras y transparentes, recuerda que en Business in Spain puedes encontrar negocios listos para traspasar con licencias, permisos y asesoramiento personalizado.

Porque al final, un buen negocio no solo se compra… se construye con cabeza, legalidad y sentido común.

Share

WhatsApp